Como parte de las actividades en torno a nuestro Makathon Makers for Good @ MEM 2020 los 13 seleccionados, o makers, asistieron a una visita en la planta de Proteak ubicada en el Estado de Tabasco.
El recorrido estuvo dividido en tres partes mismas que conforman la cadena maderera de Proteak:
Historia
La teca es una especie procedente de Asia. En primera instancia se intentó plantar en San Luis Potosí, sin embargo las condiciones climáticas ideales se encontraron en Tabasco, principalmente por el abastecimiento de agua, debido al uso intensivo que se requiere de este recurso. Apenas hace 1 año se comenzó a sembrar teca mexicana.
Características
El precio de la teca depende de variables como el grosor y las tonalidades del color de la madera. Le toma 20 años alcanzar el tamaño ideal para comercialización, de 22 a 25 metros de altura. Su gran valor se debe a que es una madera resistente, se utiliza para exteriores, principalmente para las industrias hotelera y embarcaciones.
Las áreas de negocio de la teca son: la madera maciza, tablas de picar, polines y chapa, así como tableros enchapados.
La empresa es 100% sustentable gracias al abasto garantizado de madera certificada proveniente de sus propias plantaciones de eucalipto.
Poteak tiene tres segmentos:
La planta de MDF es un proyecto totalmente integrado del árbol al tablero.
MEM Industrial agradece a Proteak la gran oportunidad de transferir conocimiento a nuestros jóvenes diseñadores, en la que ha resultado sin duda una gran oportunidad en su desarrollo profesional.