Resumen: descubra las ventajas y características de nuestro módulo LR5-72HPH de la familia Hi-MO 5, y cómo LONGi garantiza su confiabilidad a largo plazo para un amplio rango de aplicaciones.
La formación dual desempeña un papel fundamental en la preparación y formación de los estudiantes para sus futuros empleos. Mientras estudian la mitad de su carrera, la otra mitad se centra en adquirir experiencia trabajando activamente en la empresa. Como la mayoría de los puestos de trabajo ya están viendo el impacto de los temas de la sustentabilidad, también la formación educativa debe adaptarse. Por lo tanto, en este panel se debatirán las formas de implementar los temas de la sustentabilidad a la formación dual.
La generación distribuida ha ganado mucha atención en el mercado energético mexicano. Por ello, tres actores clave de este sector compartirán sus opiniones y evaluarán el potencial.
Resumen: con una máxima eficiencia de 21.7% y un excelente rendimiento de generación de energía en exteriores, nuestro módulo LR5-66HPH se suma a la familia Hi-MO 5 para aportar más valor y ampliar las opciones para los proyectos de nuestros clientes.
El hidrógeno verde tiene el potencial de cambiar significativamente la mezcla energética mexicana, sin embargo, los mecanismos de financiamiento juegan un papel clave para promover el sector y el desarrollo de proyectos piloto. Por lo tanto, esta sesión explorará y presentará algunos de los mecanismos de financiación disponibles y discutirá las aplicaciones potenciales para los proyectos.
La producción para la industria solar en México se ha realizado en su mayoría en el extranjero, con el resultado de que los desarrolladores importaban la mayor parte del producto debido a los estándares de producción. Sin embargo, el desarrollo más reciente muestra que los productos hechos en México ofrecen un alto estándar de producción. En este panel se discutirá la competitividad de los productores mexicanos, los retos identificados y las experiencias.
La producción para la industria solar en México se ha realizado en su mayoría en el extranjero, con el resultado de que los desarrolladores importaban la mayor parte del producto debido a los estándares de producción. Sin embargo, el desarrollo más reciente muestra que los productos hechos en México ofrecen un alto estándar de producción. En este panel se discutirá la competitividad de los productores mexicanos, los retos identificados y las experiencias.
El propósito del almacenamiento profesional de energía a través de todos los niveles, esta sesión interactive va equipar tu empresa con hechos e información de fondo necesaria para el éxito en mercado emergente de almacenamiento mexicanos. Enfocándose en los diferentes flujos de valores tecnológicos, los expertos también discutirán respecto a oportunidades de negocio y como estos flujos pueden ser monetizados en un corto plaza. Las estrategias actuales más innovadoras de compra y negocios locales e internacionales serán discutidas, incluyendo la visión de los proveedores lideres de soluciones, distributores y desarrolladores. Aprende directamente de expertos donde es valioso invertir ahora y como lucen los diferentes casos útiles.
Para más información, visite : IBESA
Este Avanzado workshop brinda una visión 360° en modelos de negocio emergentes de almacenamiento de energía, a través de las ultimas tecnologías y soluciones para crear un Sistema inteligente de almacenamiento. Los Participantes aprenderán de estudios y ejemplos de la vida acerca del impacto que el almacenamiento tiene en los resultados ambientales y como las variadas configuraciones y operaciones afectan su rol en la descarbonización. Los expertos en almacenamiento También discutirán estrategias de monetización sustentables, identificando nuevas aplicaciones de almacenamiento en la residencia, el segmento del comercio y la industria y destacando la innovadora fuerza del control de software.
Para más información, visite : IBESA
This data-driven workshop will highlight the most critical points currently impacting the Mexican and surrounding countries' solar markets. Participants gain insights into the ‘PV Market Attractive Index’ on country and segmental level, a key performance indicator (KPI) and to scientifically evaluate market opportunities and develop tailored strategies.
• Which PV markets are booming or will boom in the near-future?
• What impacts will the regulatory policies have on the market development?
Para más información, visite : IBESA
SEI Workshops (necesita un boleto adicional con el cual ingresas a ambos SEI Workshops del martes)
En este workshop se va a discutir alrededor de la pregunta ¿Por qué es importante instalar correctamente? Conversaremos sobre temas desde requerimientos básicos hasta prácticas detalladas que emplean los mejores instaladores e inspectores de sistemas FV. Esta conversación nos va a llevar a tocar temas como el cumplimiento de calificaciones de equipos, la manera adecuada de hacer conexiones eléctricas, el torque de las terminales y el espacio libre alrededor de equipos eléctricos. Este taller es ideal para quienes inspeccionan y/o instalan sistemas FV, especialmente aquellos interesados en el control de calidad.
Aprende técnicas correctas de instalación con recomendaciones de expertos en la industria FV con un enfoque en Puesta a Tierra, Desconexiones y Protecciones. Conversaremos sobre temas desde requerimientos básicos hasta prácticas detalladas que emplean los mejores instaladores e inspectores de sistemas FV. Se profundizará en los conceptos de Puesta a Tierra de Equipos y Unión Eléctrica, que llevará a discutir temas críticos sobre los conductores de puesta a tierra, los tipos y el dimensionamiento. También en este taller educativo se definirá y detallará la ubicación en el sistema FV de dos dispositivos muy importantes: los medios de desconexión y los dispositivos de protección contra sobrecorriente. Este taller es ideal para quienes inspeccionan y/o instalan sistemas FV, especialmente aquellos interesados en el control de calidad.
Aprende técnicas correctas de instalación con recomendaciones de expertos en la industria FV con un enfoque en Conductores, Cableado y Circuitos. Conversaremos sobre la correcta administración de los conductores en los sistemas FV. Partiendo de los métodos de cableado, profundizaremos en dispositivos y accesorios que ayudan proteger, guiar y trabajar con los conductores de manera correcta y segura. Además, con mejores prácticas de instalación lograrás reducir tiempos de trabajo, costos de reparaciones y visitas adicionales al sitio.
En este taller educativo hablaremos sobre requerimientos del NEC para tener instalaciones seguras con baterías. Discutiremos sobre la correcta disposición de los equipos eléctricos alrededor de bancos de baterías, la cual es crítica para garantizar la seguridad de la instalación y los usuarios. También explicaremos por qué es necesario eliminar las conexiones de alta resistencia y cómo realizar terminales eléctricas que cumplan con los estándares internacionales. Este taller es ideal para quienes inspeccionan y/o instalan sistemas FV con baterías, especialmente aquellos interesados en el control de calidad.
SOLAR POWER MÉXICO 2022
12 – 14 de Julio de 2022
Poliforum León, Guanajuato.
Contacto de Ventas
Samuel Ramírez
Tel. +52 (55) 70 28 33 35 ext. 806
samuel.ramirez@hfmexico.mx